Cotrabajo: una nueva forma de concebir el espacio de trabajo

A partir de la economía colaborativa, es decir la economía del compartir, gana terreno el cotrabajo: el espacio de trabajo compartido donde bienes, servicios y áreas de trabajo se ponen a disposición de varios profesionales, autónomos y empresas. Se trata de una nueva forma de trabajo que favorece la convergencia de competencias y talentos en lugares diferentes.

El primer ejemplo de cotrabajo se remonta al 2005 en San Francisco, cuando el ingeniero informático americano Brad Neuberg buscaba una manera para ser independiente mientras trabajaba en un espacio que tuviera todas las comodidades de una oficina. A partir de ese momento, el cotrabajo se difundió en los EE.UU y también en Europa. Llegó a las grandes ciudades italianas en el 2008 y en el 2021 Italia podía contar con 779 espacios de cotrabajo por todo el país.

Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas del cotrabajo? En primer lugar, se registra una limitación de los gastos. Por supuesto, alquilar un escritorio en un cotrabajo es más barato que alquilar una oficina entera en una ciudad. Además, esta forma de trabajo en remoto permite encontrar nuevos colaboradores y unir energías, ideas y proyectos aumentando la productividad y evitando el aislamiento que conlleva el teletrabajo en casa.

Sin embargo, optar por trabajar juntos, aunque llevando adelante actividades independientes, implica pensar en la oficina y en el mobiliario de oficina de forma estructurada y organizada para compartir tanto el espacio de trabajo, como las ideas de personas que no forman parte de la misma empresa. Encontrar un espacio de trabajo confortable, con muebles ergonómicos y equipamiento profesional, que responda a las diferentes necesidades de trabajo, animará al trabajador autónomo a volver una y otra vez.
Una oficina de cotrabajo requiere una planta abierta, escritorios ajustables y con varios puestos, asientos ergonómicos que se adapten a diferentes complexiones, conexión a Internet, herramientas como teléfonos, impresoras y ordenadores; sala de reuniones, zona de descanso y aire acondicionado.

Arper, por ejemplo, contribuyó con energía e innovación a amueblar el Palazzo della Luce de Treviso, un elegante edificio histórico que se remonta al siglo XVI, restaurado tanto exteriormente, para conservar su historia, como en las tres plantas del interior, donde hoy en día albergan oficinas, eventos y proyectos. De hecho, en su interior hay un espacio dedicado al cotrabajo, donde empresas, directores, grupos de estudio y profesionales disfrutan de espacios que estimulan la colaboración y el debate, sin renunciar a su privacidad.
Los materiales y el mobiliario se eligieron con meticulosidad para transmitir el mensaje que el cotrabajo pretende destacar. Asientos, sofás y mesas Arper amueblaron espacios individuales, zonas de reunión y áreas de descanso con sostenibilidad y un diseño completamente hecho en Italia.

Muebles de oficina Italianos, colores y materiales: las tendencias del 2023

Para el mobiliario de oficina Italiano, el 2023 está marcado por algunas palabras clave: esencialidad, orden, elegancia, innovación y confort. El diseño exige espacios limpios, armonía y equilibrio.
Los ambientes se diseñan para dar sensación de libertad, comodidad y creatividad, con espacios más aireados y multifuncionales, y muebles como sofás, escritorios y librerías tienen formas suaves y sinuosas.

En las zonas de trabajo, el estilo escandinavo está muy de moda, respondiendo perfectamente a la necesidad de comodidad y funcionalidad requeridas. Este estilo busca muebles con líneas limpias en sus geometrías, que son esenciales y permiten la colaboración entre espacios de trabajo.

Fundamental es la división del espacio en la oficina abierta. Al entrar en una oficina, de hecho, es necesario comprender inmediatamente qué zonas están dedicadas a la socialización y la relajación frente a las adecuadas para el trabajo individual. Este diseño integrador también concede gran importancia a la luz, que debe ser lo más natural o igual posible.

Así pues, el estilo «minimal» es la tendencia de decoración por excelencia para el 2023. Se trata de un estilo riguroso, sin decoración superflua, que privilegia los muebles prácticos, sobrios y transversales, de diseño sofisticado, dispuestos en un orden claro, para permitir la libertad de movimientos y dar amplitud al contexto. El lema «menos es más» triunfa tanto en los espacios de oficina como en los domésticos.

También los colores dan espacio a la frescura y el dinamismo, para crear ambientes positivos y llenos de vitalidad. Entre los colores más populares están los azules y verdes, inspirados en la naturaleza, o los tonos tierra para crear un estilo más sofisticado e inusual. Así, los colores cálidos y los fríos crean juegos de tonalidades que nunca cansan. Colores neutros claros y contrastados, en gradaciones que aumentan la luminosidad de las estancias, resaltando el mobiliario.
En cuanto a los materiales, los más en boga este año son el mármol, el metal y el cristal, que garantizan brillo y, sobre todo, elegancia atemporal.

Por supuesto, la calidad y la sostenibilidad de los materiales siguen siendo de suma importancia en el mobiliario de 2023. Se utilizan materiales reciclados y vintage y se sigue el principio de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar, sobre todo en los métodos de producción de muebles, que deben ser sostenibles, éticos y certificados.

Confort y sostenibilidad en la empresa moderna

En los últimos años, las empresas han cambiado la forma de utilizar la oficina física, dando lugar a nuevas tendencias.

En 2022, la seguridad, la funcionalidad y la sostenibilidad se imponen en el diseño de oficinas. Se están diseñando entornos más flexibles para adaptarse a las nuevas normas de trabajo.

Según el Instituto NBER, la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas de E.U., cerca del 70% de las empresas mantendrán de forma permanente un entorno de trabajo híbrido que se ha extendido durante la pandemia, apoyando al personal que trabaja tanto dentro como fuera del entorno de la oficina.

Muchos trabajadores se han acostumbrado a trabajar desde casa, por lo que ha surgido la necesidad de llevar también a la oficina algo de la comodidad, la tranquilidad y la libertad del hogar. Por eso se crea más espacio en las empresas para zonas de reunión, pausas y esparcimiento del personal; la oficina física sigue siendo un importante centro de referencia y encuentro para empleados y clientes. La «zona lounge» se convierte en el centro neurálgico de la oficina moderna: un espacio separado de la zona de trabajo y dotado de comodidades y servicios en el que los empleados y los visitantes externos pueden relajarse, pero también realizar reuniones de trabajo con total libertad. Antes, esta zona estaba dedicada a la espera, ahora es una zona acogedora con un mobiliario cómodo y original como sillas lounge, sillones y sofás.

Además de crear espacios alternativos, la moderna empresa emprende un camino para minimizar el impacto medioambiental en todos los aspectos. También los consumidores se fijan más en las empresas que prestan atención a su compromiso medioambiental y social.

El diseño sostenible no es un concepto futurista, sino una realidad ya presente en muchos lugares de trabajo. La reducción del uso de impresoras, aparatos de aire acondicionado y electricidad mediante el uso de sensores de luz, la instalación de puertas automáticas y el uso de aseos automáticos, son buenas formas de reducir costes y ahorrar energía, y pueden ser importantes puntos de impulso para realizar cambios y crear empresas más sostenibles. Según un estudio de M. Moser, un diseño cuidadoso de las oficinas permite ahorrar entre un 20% y un 40%, si sólo se tienen en cuenta los aspectos relacionados con la calefacción y el aire acondicionado.

Por ello, se da espacio al mobiliario que utiliza materiales naturales que garantizan la salubridad y el bienestar psicofísico de las personas.

Las nuevas tendencias para amueblar la oficina

El año en curso está lleno de muchas nuevas tendencias en materia de mobiliario de oficina, un lugar en el que la gente suele pasar gran parte de su día. Por ello, tiene sentido amueblarlo con cuidado en todos los aspectos, incluido el mobiliario.
Uno de los aspectos a los que últimamente se les da mucha importancia a la hora de decidir amueblar una oficina es la elección de los colores, que son capaces de influir en los estados de ánimo y las percepciones humanas y hacer que los entornos de trabajo sean más o menos confortables.

En 2022, se imponen los tonos neutros de colores naturales que transmiten relajación, tranquilidad y energía. Entre ellos se encuentra el popular verde oliva utilizado para las paredes y el mobiliario de oficina, que aporta un nuevo toque a la rutina diaria, da positividad y naturalidad. Una alternativa al verde es actualmente el beige suave, que suele utilizarse como telón de fondo para elementos de decoración más inusuales. El azul y el amarillo también son colores de moda en el mobiliario de oficina, ya que crean un ambiente elegante y refinado, pero también enérgico y positivo, a la vez que transmiten mucha confianza.

Muchos arquitectos que diseñan oficinas modernas optan por la combinación del color blanco con la madera para crear ambientes con un estilo minimalista, elegante y contemporáneo.
Por tanto, la elección principal es la de los colores neutros que evocan elementos naturales, mejorando el estado de ánimo en la oficina y, en consecuencia, los niveles de productividad de los trabajadores, la atención, la motivación y la seguridad. Así es como el ser «verde» se afianza literal y figuradamente.

Los colores que elijas también influyen en el estilo con el que quieras amueblar tu oficina. El estilo clásico en el que se eligen muebles de tonos fuertes para crear un ambiente de autoridad y confianza es el evergreen. El estilo moderno, en cambio, prefiere los colores vivos o más suaves para crear un ambiente minimalista y refinado, utilizando también materiales de última generación, más o menos caros, que buscan el diseño industrial, con muebles modulares en colores oscuros y estructuras metálicas con sobres de madera que son a la vez bonitas de ver y prácticas de usar. La madera, el metal y el cristal son los materiales que, combinados o elegidos individualmente, dan a la oficina un aspecto actual; a estos materiales se une el cuero para los sillones y los accesorios de hierro, imprescindibles en este tipo de oficinas.
Los materiales como la madera y el vidrio en una oficina son prácticos y funcionales, y al crear líneas simples le dan un aspecto refinado.
Sea cual sea la tendencia estilística que elijas a la hora de amueblar tu oficina, es esencial mantener la homogeneidad y la consistencia entre los colores y los materiales. El mobiliario de oficina, que a menudo no se considera importante, debe seleccionarse cuidadosamente para que haga juego con el mobiliario y cree una sensación de uniformidad estilística. Entre los complementos de decoración que encajan bien con cualquier estilo se encuentran los accesorios de oficina de Caimi Brevetti como: perchas, cestas, paragüeros y accesorios de escritorio, diseñados para entornos colectivos que destacan gracias a un diseño que puede satisfacer las diferentes exigencias de gusto y uso personal. Objetos adecuados para espacios pequeños o grandes, minimalistas o de gran impacto. Hay también los espejos de cristal de Fiam que crean ambientes refinados o los extravagantes jarrones de Serralunga de los más variados colores y formas que hacen que los ambientes de trabajo sean enérgicos y acogedores.

La garantía Made in Italy actúa como punto de unión entre las diferentes opciones estilísticas. El cuidado y la perenne apuesta por la innovación y la calidad de los materiales hacen del Made in Italy algo a lo que pocos renunciarían.

Cómo amueblar una sala de reuniones

Hemos pasado los dos últimos años sin poder utilizar lo que siempre ha sido el centro neurálgico de una oficina: la sala de reuniones. La sala en la que se establecen las relaciones con el equipo, los clientes o los socios comerciales, la sala que enmarca las decisiones importantes para la empresa y que, junto con la recepción, sirve de tarjeta de visita.

Ahora que las actividades retoman su curso normal, la sala de reuniones vuelve a ser un lugar importante y necesario en una oficina. Pero, por supuesto, los requisitos han cambiado y ya podemos verlo en los medios de comunicación. Las reuniones de los líderes políticos se celebran en mesas finas pero de grandes dimensiones para mantener notables distancias entre los participantes y sillas cómodas para no desviar la atención del debate. Esto también se refleja en las pequeñas y grandes empresas.

Las reuniones siempre han sido un momento crucial en la actividad de las empresas y vuelven a serlo con fuerza, por lo que la sala de reuniones debe estar siempre bien pensada en todos sus detalles. El mobiliario, a través de las formas y los colores, debe tener una influencia positiva en las personas.

Veamos cuáles son los elementos fundamentales para amueblar una sala de reuniones:

La mesa es el elemento principal en torno al cual gravitan las estrategias empresariales. El tamaño de la mesa depende, naturalmente, de las dimensiones de la habitación en la que se va a colocar. Una de las nuevas tendencias es la mesa espaciosa, que puede garantizar que las personas estén muy espaciadas. Suele colocarse en el centro de la habitación.Otros aspectos importantes a tener en cuenta para la mesa son: las opciones para la gestión de los cables (los usuarios suelen conectarse a ordenadores, smartphones, etc.), el diseño, los materiales y los acabados (los hay para todos los estilos, de madera, de cristal, laminados, de cuero, etc.) y la forma (rectangular, cuadrada, circular).

Los asientos tienen que ser cómodos y estar diseñados para que la atención no se fije en la búsqueda espasmódica de una posición cómoda.

Muebles de archivo bajos en los que guardar el material útil para las reuniones

Accesorios de mobiliario que pueden mejorar el entorno y al mismo tiempo hacerlo más confortable. Entre ellos se encuentran los paneles fonoabsorbentes, ahora disponibles en colores y formas de gran diseño, que combinan funciones acústicas y decorativas; cortinas técnicas de oficina para modular la luz cuando se utilizan pantallas y, por supuesto, accesorios como percheros, paragüeros, portabolígrafos, papeleras, etc.

Por ello, la sala de reuniones debe garantizar el máximo confort, estimular la concentración y la productividad, y hacer que las personas que la ocupan se sientan a gusto.

Soluciones para un mobiliario de oficina inteligente, interactivo y conectado

Grandes oportunidades están apareciendo en el sector del mobiliario de oficina y colectividades, en términos de innovación tecnológica, gracias a las nuevas aplicaciones io.T desarrolladas por Tecno en el lugar de trabajo, que se convierte en una herramienta de comunicación que refleja la imagen del cliente.

Tecno, con io.T, se enfrenta a «internet de las cosas» mediante la creación de un sistema de mobiliario interconectado con el entorno que, por medio de una serie de sensores integrados, activan funciones al servicio del usuario y envían información en tiempo real, lo que permite optimizar los recursos. Así pues, Tecno continúa su viaje tecnológico, combinando la experiencia y la excelencia tangibles y «analógicas» con la excelencia intangible y «digital» en el mundo de la oficina.

Tommaso Mosconi, Director General de io.T Solutions, explica así la trayectoria de Tecno y su evolución:
“Empezamos con lo más difícil: desarrollar la idea de que una persona pudiera construir su entorno ideal a través de su puesto de trabajo, un escritorio que debía integrar sensores para conocer todas sus preferencias. Al final del proyecto, nos dimos cuenta de que un sensor que no forma parte de un sistema tiene poco valor, ya que no permite integrar y procesar los datos recogidos. Sin embargo, fortalecida por esta experiencia, la investigación continuó hasta el desarrollo de un software integrado con el edificio inteligente que hace que el entorno se adapte a las necesidades del usuario (reservas de habitaciones, conferencias, iluminación, climatización, etc.) y que sea capaz de comunicarse con protocolos de comunicación para el control de la energía y de los accesos, pero sobre todo un software que tenga la capacidad de integrarse abiertamente con todos los demás sistemas del edificio.»

El nuevo proyecto io.T está vinculado a un nuevo modelo de negocio y a la optimización del espacio, que va más allá del software y el hardware. Es un producto que es el primero en hacer una transición concreta de lo analógico a lo digital.
El mobiliario io.T puede mejorar su funcionalidad interactiva gracias a un equipo digital que conecta las actividades de los objetos y las personas y, por tanto, permite determinar el rendimiento y las necesidades reuniendo diferentes factores estructurales y personales. Las ventajas del mobiliario inteligente también tienen que ver con el uso de los muebles para definir los gustos del usuario: cuánto se mueven los escritorios, cómo se coloca la altura de la encimera, cómo se utilizan, etc. Además, la recogida de datos permite mejorar el producto en función de las necesidades personales del usuario e incluso advertirle si algo está a punto de deteriorarse antes de que finalmente se rompa, lo que naturalmente aumenta la fidelidad y la satisfacción del cliente.

Io.T crea nuevas oportunidades, pero sin duda también nuevas responsabilidades. Así, el mundo conectado facilita la comunicación interna y externa, posibilita el control a distancia y permite reducir los costes.

Muebles de diseño únicos en el Museo del Diseño ADI

Milán, que volverá a abrir sus puertas al Salón del Mueble a principios de Septiembre, celebra el diseño italiano con el Museo del Diseño ADI, que se inauguró el 26 de mayo de 2021. Situado en una antigua zona industrial de gran impacto arquitectónico y urbanístico, se encuentra en el centro de una zona estratégica de la ciudad. Ocupa una estructura con una superficie total de 5.135 metros cuadrados, dividida en espacios para exposiciones, servicios, el conservatorio del museo y oficinas.

La exposición permanente del Museo del Diseño ADI reúne 2.500 proyectos artísticos que han marcado la historia del diseño italiano. Entre ellos se encuentran todos los objetos que han ganado el Compasso d’Oro, un premio institucional reconocido en el mundo del diseño, cada dos años desde 1954. El objetivo de este ilustre premio es destacar las cualidades de los productos fabricados en Italia, pero sobre todo el valor que el diseño aporta a la producción de estos productos. El jurado es internacional, cambia cada dos años y está compuesto por expertos en diseño y estudiosos de la cultura en general. El Ministerio de Bienes Culturales – Superintendencia Regional de Lombardía, con un decreto del 22 de abril de 2004, declaró la Colección Histórica del Premio ADI Compasso d’Oro de «excepcional interés artístico e histórico» y la incluyó en el patrimonio nacional.

La mesa Nuur de Arper, diseñada por Simon Pengelly en 2009 y ganadora del Compasso D’Oro en 2011, es uno de los muebles que figuran en la exposición del Museo del Diseño ADI dedicada a todos los ganadores del Compasso D’Oro. Nuur es la mesa esencial por excelencia: de forma cuadrada o rectangular, tiene un único tablero que apoya sobre cuatro patas. Su estilo es puro pero al mismo tiempo flexible. Su sencillez la hace extremadamente versátil y capaz de adaptarse a las más diversas funciones y entornos: desde el contract hasta el residencial; desde los lugares de trabajo hasta los espacios domésticos. Premiado por su extrema ligereza y atención a los detalles.

Además de la mesa Nuur de Arper, numerosos objetos han recibido este premio a lo largo de los años. Muchos de ellos son mobiliario de oficina y contract: el sillón Qualis y el asiento Vela de Tecno, sencillos, funcionales, únicos y sofisticados, premiados en 2016, y la librería metálica Big de Caimi Brevetti, una solución formal estudiada al detalle, de formas decididas y adaptable a diferentes ambientes.

El Museo del Diseño ADI, además de la histórica Colección Compasso, acoge ocho exposiciones sobre la historia del diseño italiano, destinadas a narrar y realzar la importancia histórica de la cultura Made in Italy y a relanzar el país con toda su cultura histórica, tras la difícil situación provocada por la pandemia vivida en el último año y medio.

Absorción acústica y aislamiento acústico: dos conceptos que no hay que confundir

A veces la gente tiende a confundir el aislamiento acústico con la absorción acústica, pero en realidad son muy diferentes en todos los sentidos.

El aislamiento acústico se refiere a todas las operaciones necesarias para evitar que el sonido atraviese una barrera y entre o salga de una habitación o edificio. El aislamiento acústico consiste en la insonorización, que previene el ingreso del ruido exterior hacia el interior o que el sonido interior salga al exterior.

Para ello es necesario utilizar materiales de insonorización de calidad. El ruido suele penetrar en una habitación por la que también puede «pasar» el aire. El ruido se reduce si las vibraciones también se reducen a cero. El aire y las vibraciones deben eliminarse por completo modificando físicamente la estructura de la sala a aislar mediante el aislamiento acústico. El aumento del rendimiento de la insonorización puede lograrse ya en la fase de planificación, tal como exige la normativa correspondiente. El aislamiento acústico de las paredes puede organizarse entonces eligiendo los materiales, las técnicas de instalación y la disposición de la sala. Si, por el contrario, el edificio se construye sin prestar atención a la insonorización de las habitaciones, será necesario intervenir en una fase posterior con medidas de insonorización.
En conclusión, el aislamiento acústico es una medida estructural que debe llevarse a cabo durante la construcción o la renovación.

En cambio, la absorción acústica es un concepto muy diferente. La corrección acústica se lleva a cabo mediante paneles y tejidos fonoabsorbentes para absorber las reflexiones sonoras que se producen cuando el sonido choca con una superficie y regresa. Si las ondas sonoras se superponen dan lugar a la reverberación, ese molesto ruido de fondo que se nota especialmente en entornos compartidos como oficinas, restaurantes, clubes y escuelas. Por tanto, la absorción acústica corrige la acústica de un entorno mediante paneles que absorben el sonido y evitan la reverberación, pero no son insonorizantes.
Por supuesto, no es necesario cubrir completamente las paredes con paneles fonoabsorbentes, pero es posible realizar un estudio acústico de la sala con un moderno software que evalúa la superficie fonoabsorbente necesaria para una intervención exitosa.

Así, la absorción acústica puede lograrse en una habitación, en cualquier momento, simplemente mediante el uso de paneles fonoabsorbentes, que ahora son también elegantes objetos de diseño.
Los productos Snowsound de Caimi Brevetti, por ejemplo, son verdaderas piezas de decoración. Algunos son realmente elegantes, coloridos y muy particulares: el Si Sboccia con forma de flor o el Botanica o el Flap.
Los paneles fonoabsorbentes también suelen ser necesarios en las escuelas para evitar la reverberación en las aulas espaciosas que se han ampliado debido al Covid 19, en los laboratorios técnicos y de idiomas o en los gimnasios que suelen tener techos muy altos.

Estos paneles mejoran en gran medida la acústica, aumentando el bienestar dentro de las habitaciones.